Charla RAEE

UT6_ejer3

¿QUE SON LOS RAEE?

Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) son aquellos elementos que utilizamos diariamente, como cepillos de dientes eléctricos, secadores de pelo, tablets, lavadoras, teléfonos, frigoríficos o planchas, y que cuando dejan de funcionar se vuelven inservibles y pasan a ser considerados como RAEE.


La legislación de los RAEE viene marcada por el Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero en la que se define lo que es un residuo de aparatos eléctricos y electrónicos y se detalla un modelo de gestión eficiente para ellos.

¿QUE PROBLEMÁTICA TRAEN CONSIGO LOS RAEE?

Los RAEE pueden contaminar el medio ambiente de varias maneras. Algunos de los componentes de estos residuos, como los metales pesados y los productos químicos, pueden filtrarse en el suelo y el agua, contaminando estos recursos y afectando a la salud humana y al medio ambiente. Además, algunos RAEE, como los televisores y los ordenadores, pueden contener sustancias químicas peligrosas, como el cloro, el bromo y el plomo, que pueden liberarse al medio ambiente durante su proceso de descomposición.

¿Qué beneficios tiene el reciclaje de los RAEE?

El correcto reciclaje de RAEE permite recuperar materiales indispensables para los procesos productivos, reduciendo costes de fabricación que la industria puede destinar a inversión en I+D+i para fabricar aparatos más eficientes e inteligentes, lo que repercutiría en un ahorro para los consumidores.


Los RAEE pueden convertirse en un gran problema para el Medio Ambiente, o por el contrario en una oportunidad para frenar el Cambio Climático y generar una prosperidad económica y social fundamentada en la Sostenibilidad. Todo depende de nosotros, y de cómo gestionemos nuestros Aparatos Eléctricos y Electrónicos (AEE) una vez finalicen su período de vida útil. ¿Qué os han parecido estas cinco razones para reciclar los aparatos eléctricos y electrónicos?

¿Qué es la pila de Bagdad?

un conjunto de jarrones, fabricados en el período Parto entre el año 248 a.C y el 226 d.C.


Estaban hechos de arcilla, medían unos 14 cm de alto por 4 cm de diámetro, en su interior tenían un cilindro de cobre fijado con asfalto a la embocadura del cuello y dentro del cilindro, una vara de hierro. Se cree que el espacio entre el cilindro de cobre y las paredes del jarrón se llenaba de algún líquido electrolito, que permitía la reacción electroquímica.


Para los no iniciados, un electrolito (que suele ser líquido pero también puede darse en estado fundido o sólido) es una sustancia que contiene iones libres, los responsables de conducir la electricidad.

¿Qué es el Coltán y para qué se utiliza?

Un mineral esencial para fabricar dispositivos electrónicos El coltán está compuesto por minerales de columbita y tantalita y es indispensable para la fabricación de teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos, ya que sirve para crear condensadores muy finos con una alta fiabilidad y resistencia energética.


Back